DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

Empezamos con una interrogante del ¿Cómo se podrá lograr a través de la educación una transformación? 

Pues como decía Paulo Freire:



"No estoy en el mundo simplemente para adaptarme a él, sino para transformarlo".



Entonces para poder una respuesta debemos a detenernos a pensar que si creemos que la sociedad puede mejorar, pues debemos intentar cambiarla para bien, y no hacerlo precisamente de forma solitarias sino que a tener los mismos objetivos con las demás personas, para poder lograr ese cambio positivo que se espera.

Murgan  (2006) Califica el termino de desarrollo como un concepto polisémico, dado que puedan encontrar diversas interpretaciones a lo largo de la historia.

Desarrollo es  "la acción y efecto de desarrollar y desarrollarse", y define desarrollar como el aumentar, perfeccionar y mejorar algo o alguien (RAE).

Varcárcel (2006), indica que en las ciencias sociales, el concepto de desarrollo se ha empleado como un:

→ Proceso global de transformación de una realidad históricamente determinada.

Como bien se sabe el desarrollo social va enfocado al desarrollo que se da en le capital humano y en el capital social, entonces este proceso conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos ya pueden ser: en el desarrollo económico, en la salud, en la educación, en la nutrición como entre otros.

En las ciencias económicas se ha señalado que la base principal del desarrollo está compuesto por 3 elementos o factores de producción:

CAPITAL

→ TIERRA 

→ TRABAJO 

Desde la existencia misma de la Economía como una disciplina, los economistas estuvieron interesados en conocer las causas que hacían que los países crecieran y se desarrollaran.


Por otra parte los neoclásicos contaban con dictámenes rectores como la relevancia del dinero, y veían la idea del desarrollo como un beneficio colectivo, camino al pleno empleo, puente para aumento de los salario y los adelantos técnicos y tecnológicos.
3 ideas interrelacionadas con la herencia de la teoría neoclásicas a la economía del desarrollo:
Se trata de un proceso gradual y continuo, sin cambios bruscos.
Se trata de un proceso armoniosos y acumulativo, garantizando por los mecanismos de equilibrio automáticos.
Una perspectiva optimista de las posibilidades de beneficios del crecimiento económico continuo.

Comentarios