Inversion Educativa Y Las Externalidades
INVERSIÓN EDUCATIVA
objetivo: Reconocer las pespectivas vistas de la educación que se deben de tomar en cuenta a la hora de definirla como una inversión.
Cuando hablamos de una inversión, estamos refiriendo a que no se debe de ver como un gasto o una perdida de tiempo, sino que a la significancia de una inversión, pues por medio de ésta es que nos conduce no solo a mejorar nuestros niveles de ingresos, sino también la calidad del bienestar.
La inversión educativa esta presente en todos los países del mundo, esta consiste en destinar una un porcentaje del producto interno Bruto (PIB) que posee un país, este porcentaje se invierte en materia educativa para mejorar el crecimiento cultural, el desarrollo económico y de la mano el desarrollo personal de cada con el fin que la sociedad se trasforme y mejore la calidad de vida de todos sus ciudadanos. Por ende, cuanto mayor sea la cantidad que se invierta en materia de educación, deberían ser mayor los beneficios que se deben obtener en el ámbito educativo y por tanto el mejoramiento de la sociedad en ámbito económico y social.
LAS EXTERNALIDADES
Las externalidades son aquellas situaciones en las que se incurre en costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio como su palabra lo dice, son externas, afectan o benefician a sui entorno.
Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de producción o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados.
Ya sean positivas o negativas, las externalidades son los efectos del consumo o la producción de un bien sobre terceros; estos efectos no se contabilizan en el precio de dichos bienes. Las externalidades también se conocen como efectos indirectos.
Comentarios
Publicar un comentario