Planificación Económica En La Educación.

 La planificación económica en la educación

La planificación educativa es una práctica económica y política.

El desarrollo de la ideología en la teoría económica de la educación. Con la visión de "capital humano" la planificación educativa se inserta como un componente de la planificación económica.

La planificación económica va de la  mano con la planificación educativa, es necesario la participación de ambas en la sociedad. La planificación educativa toma en cuenta el capital humano, instruir en el conocimiento a cada persona, por ello los objetivos educativos deben subordinarse  a los objetivos del desarrollo económico.


La realidad de la educación salvadoreña y de su planificación es un tema de controversia y está expuesta a muchas críticas de personas que ven la realidad de manera objetiva. Centros escolares con pocas herramientas para llevar a plenitud el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los planes educativos se cambian cada vez que llega un nuevo gobierno al poder, es decir, la educación en la sociedad salvadoreña no se visualiza a largo plazo, no se invierte a largo plazo en el capital humano y esta la realidad que se vive pero que se espera cambiar.

Se analiza que el modelo económico que se implementa en El Salvador es neoliberal, con la acumulación de riquezas por medio de la industria y el comercio, hace años se realizó la privatización de servicios y ese es un sello del neoliberalismo, existen muchas empresas extranjeras operando en el país y causando a veces daños al medio ambiente rico que se posee en el país. Siempre la inversión en educación ha sido baja sin embargo, en estos años ha existido un crecimiento en ese rubro, si se le da importancia a la educación es posible que el desarrollo y rumbo del país mejore. 

Comentarios